¡Evita el sobrestock! Cómo administrar bien tus compras

¡Evita el sobrestock! Aprende a comprar como todo un campeón de barrio, mi gente

A ver, chamacos… ¿cuántas veces no les ha pasado que llenan la bodega como si fuera piñata de fiesta y luego ahí andan con productos que ni su abuelita se lleva? Eso, mis queridos sobrinos, se llama sobrestock, y hoy les voy a enseñar cómo evitarlo sin necesidad de ser ingeniero del MIT ni nada de eso, ¡ándele pues!

¿Qué es el sobrestock, Don Cheto?

Pos fácil, es tener más producto del que puedes vender en la tiendita. O sea, como cuando compras 20 latas de chiles y nomás se venden dos… ¡y ni tú te los quieres cenar!

Y no nomás es bronca de espacio, sobrino. Mira nomás los efectos:

  • El producto se echa a perder y ¡pum! dinero a la basura.

  • No hay lugar ni para el garrafón.

  • Y el dinerito que pudiste usar en algo que sí se vende, se queda atrapado como Don Ramón con Doña Florinda.

Paso 1: Conoce a tus “campeones” y a los “olvidados del estante”

Haz una revisadita cada 15 días, como cuando haces limpieza de clóset. Anota qué productos salen diario (esos son tus campeones) y cuáles nomás están de adorno (esos… ¡que Dios los tenga en su gloria comercial!).

Aumenta las ganancias de tu tienda con recargas y pagos de servicios 👉🏻💸 HAZ CLIC AQUÍ

Paso 2: No caigas en la trampa del 2x1

Mucho proveedor se aparece como el “lobo disfrazado de oveja” diciéndote: “¡Llévate 10 cajas y te regalo una!”… ¿y tú vendes 10? ¡Pos no, joven! Antes de decir que sí, ponte vivo:

  • ¿Se mueve ese producto?

  • ¿Tengo espacio?

  • ¿Lo vendo antes de que caduque o lo heredo a mis nietos?

Paso 3: Compra como mandilón en quincena... ¡con presupuesto!

Haz tus compritas según la temporada: en frío se venden más sopas, en calor más refrescos, y en Semana Santa más botanas pa’ la visita. ¡Planéalo, no te avientes al ruedo como torito sin rumbo!

Paso 4: ¡Ponte tecnológico, mi Chavo!

No necesitas una NASA en la tienda. Usa apps chidas como Sortly o una hojita en Google pa’ llevar el conteo. O si eres más de la vieja escuela, la libreta con buena letra también sirve, ¡nomás que no se te pierda como la pensión de Don Ramón!

Paso 5: Dale vueltas a tu dinero, como trompo en feria

No te quedes con producto estancado. Mejor invierte en cosas que se venden diario, como las recargas electrónicas, pagos de luz, agua, o internet. ¡Eso sí es negocio, mi gente! Y si ya eres parte de MTCenter, sabes de lo que hablo. Ahí el billete gira sin ocupar espacio ni enfriar el refri.

Paso 6: ¿Ya te atoraste con algo? ¡Haz promo y que se vaya volando!

Si tienes cosas de más, arma promos estilo tianguis:

  • “Llévate 3 sopas y te regalo el arroz pa’ el caldo.”

  • “2 jugos y una agüita gratis, pa’l calorón.”

Eso, sobrino, se llama mover el inventario con estilo.

Paso 7: Orden en la tienda = control en la cartera

No tengas tu bodega como el cuarto de los tiliches. Ordenadita, limpia y con etiquetas. Así no se te olvidan las cosas al fondo y evitas sorpresitas del tipo “¡Ay nanita! ¿Eso ya caducó?”

El sobrestock se combate con inteligencia, humor y tantito orden. No necesitas ser el Señor Barriga pa’ llevar bien tus cuentas. Solo necesitas disciplina, sentido común, y claro… ¡el estilo de Don Cheto, el más rifado del pasillo de las papas!

Scroll al inicio