¡No más billetes falsos! Cómo identificarlos en tu tienda

¡No más billetes chafas, mis sobrinos! Así los cachas en friega en tu tienda

Pa’ que no te den atole con el dedo, chamaco

A ver, a ver… imagina esto, mi gente: tú bien contento echando los cambios en la caja, cuando ¡zaz! Que te das cuenta que ese billete de $500 que te dieron no vale ni pa’ limpiarse las manos. ¡Pos cómo! 😤 Y ya pa’ qué lloramos, si el cliente ya se fue con sus papitas y tú te quedaste viendo estrellitas como el Chavo cuando lo regañaban sin razón.

Pero no se me agüiten, que Don Cheto está aquí pa’ enseñarles cómo evitar que les den gato por liebre. Vámonos con lo bueno.

El truco está en el 1, 2, 3: ¡Tócalo, Velo y Muévelo!

  1. ¡Échale el dedito! Mira, sobrin@, los billetes buenos se sienten diferentes, como el papel de las tortillas recién hechas. Si se sienten lisos como servilleta de fonda barata, ¡aguas!

Tócale bien:

  • Donde dice “Banco de México” tiene relieve.

  • El número grandote también.

  • Y si es de esos nuevos, hasta parece que el personaje te guiña el ojo 😏

🧠 TIP DE DON CHETO:

Agarra uno que sepas que es bueno y compáralo con el sospechoso, como cuando comparas dos quesos Oaxaca en el mercado.

2. Alumbrado y contra la luz, como en novela

Párate como detective de serie mexicana (así con cara de “¡Aquí hay gato encerrado!”) y pon el billete frente a una lámpara:

  • Marca de agua: Tiene que aparecer la carita del personaje, clarita, sin verse como dibujo del Kinder.

  • Registro perfecto: Son dos partes del dibujo que se juntan como el Chavo y su torta de jamón.

  • Hilo brillante: Ese se ve como una rayita que cruza el billete. Si no lo ves… pos sospecha, mi reyna.

3. Muévelo como si bailaras cumbia Sí, sí… inclínalo poquito pa' un lado y pa’l otro. Ahí deben pasar cosas mágicas:

  • Colores que cambian: Como vestido de quinceañera, de repente se ve verde, de repente dorado.

  • Números bailadores: En algunos billetes, los numeritos cambian de color o aparecen otros escondidos.

¿Y si ya me chamaquearon?

¡Ay, mis chamacos! Si ya te encasquetaron uno falso, no lo vayas a pasar. Eso es ilegal, y como decía el Chapulín Colorado: “No contaban con mi astucia”… pero sí con la ley.

Llévalo al banco. Ellos lo mandan al Banco de México. Te dan un papelito (Anexo 6A) y si resulta que sí era bueno, te lo regresan. Si era falso… ni modo, te tocó bailar con la más fea.

Consejos de tío abarrotero (o sea yo 😎)

  • Compra una lamparita UV, no cuesta mucho y sirve pa’ que veas si el billete brilla donde debe.

  • Imprime una guía de billetes verdaderos y pégala junto a la caja.

  • Si no estás segur@, no lo aceptes. ¡Más vale prevenir que andar llorando!

¡Cuida tu dinerito, chamaco! No dejes que un billete chafa arruine tu día o te haga perder lana. Mejor aprende a cacharlos, y si quieres ser más chido que las papitas con Valentina, échale un ojo a MTCenter. Esa plataforma sí que te ayuda a vender recargas, cobrar servicios y ganar más sin tanto rollo.

¡Y que no se diga que en tu tienda se dejan chamaquear, eh!

¿Quieres que te arme este cotorreo en un cartel pa’ que lo pongas en la pared de la tienda? ¡Nomás dime, y ahorita mismo te lo dejo más bonito que una serenata con mariachi! 🎺

Scroll al inicio